Descubriendo el Valle del Madriu
¿Qué encontraremos en esta excursión?
Hoy descubriremos el Valle del Madriu, uno de los valles más interesantes del país.
Desde el 2004, el Valle del Madriu-Perafita-Claror entra en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en la categoría de paisaje cultural. La simbiosis creada por el trabajo humano de generaciones y generaciones en la ganadería, agricultura, siderurgia y explotación hidroeléctrica, junto al rico patrimonio natural existente, la hace entrar en las únicas 88 zonas UNESCO del Mundo parecidas. Aproximadamente ocupa el 9% del territorio andorrano y con territorios en 4 parroquias de las 7 que forman Andorra.
Los tres niveles descubrirán y recorrerán, de una forma u otra, el valle y sus zonas de influencia, disfrutando de él.
El valle, de origen claramente glaciar, contiene muchos de los estadios que podemos encontrar en los Pirineos, empezando por el estadio montano en los 1.000 metros y acabando en el estadio alpino en la cumbre de la Portelleta, a 2.905 metros, sin olvidarnos de los lagos de alta montaña, como el Blau o el de la Nou en Perafita.
Niveles de dificuldad
Puente de la Plana - Entremesaigües - Perafita - Collada de la Maiana - Madriu - Coll Jovell - Lago de Engolasters
Esta es sin duda la salida más exigente de la AWF. A pesar de no subir a ninguna cumbre, necesitaremos una buena forma física para acabar la travesía. No obstante, los paisajes que divisaremos nos harán olvidar rápidamente el esfuerzo y nos dejarán un recuerdo inolvidable en nuestras retinas y en las cámaras digitales. Saldremos desde el Puente de la Plana, muy cerca de la capital. El terreno está empedrado en gran parte del trayecto. Seguiremos el GR-7 y el GR-11 en muchas partes del recorrido, así como el GRP. Disfrutaremos del refugio de Perafita, las vistas del coll de la Maiana y la bajada al Estall Serrer, donde podremos contemplar los vestigios de las antiguas fraguas. Situados en el valle principal del Madriu y ya empezando el regreso, pasaremos por el refugio de Fontverd, subiremos al coll Jovell y descendiendo, finalizaremos la excursión en el lago de Engolasters.
Puente de la Plana - Refugio de Fontverd - Camino del Solà - Coll Jovell - Lago de Engolasters
Esta salida es una de las rutas clásicas de senderismo en Andorra. Nos permitirá recorrer el valle del Madriu por sus caminos empedrados y disfrutar de los prados de pastoreo, al lado del refugio de Fontverd, donde disfrutaremos de nuestro picnic. Regresando recorreremos el camino del Solà, donde nos sorprenderemos de los trabajos realizados durante generaciones para controlar y preparar el tránsito del ganado a través de los chancales que cruza, hasta el coll Jovell. Desde este collado, descenderemos hasta el lago de Engolasters. El camino es un sendero - balcón sobre Andorra la Vella y Escaldes y finaliza en un mirador panorámico sobre una roca.
Lago de Engolasters - Coll Jovell - Fuente de la Closa - Lago de Engolasters
Esta salida la iniciaremos en sentido contrario a la A y B. Empezaremos y acabaremos en el lago de Engolasters. Inicialmente subiremos por el GR-11 hasta el coll Jovell, donde nos detendremos en el mirador panorámico con vistas a la capital. Ya en el collado disfrutaremos de magníficas vistas sobre el valle del Madriu y sus espectaculares bosques. Desde este punto descenderemos por un sombrío camino en un bosque de pinos y abetos, de musgo y de silencio, hasta fuente de la Closa, cerca de Sant Miquel de Engolasters. Aquí iniciaremos el camino de regreso, que pasando por unas bordas de montaña, nos situará de nuevo en el lago de Engolasters. Después de rodearlo en su totalidad, acabaremos la salida.